Tema 8 y presentaciones finales: ¡esto se acaba!


¡Hola a todas/os!

Como sabéis, esta es la última entrada que dedicaremos a la asignatura y, probablemente, a este blog. Por supuesto, sería muy interesante poder seguir completándolo con experiencias posteriores, pero (en el mejor de los casos) es posible que las limitaciones temporales nos compliquen mantenerlo al día y, en mi opinión, tener un blog conlleva actualizarlo periódicamente. 

No obstante, nos despedimos a lo grande dedicando una entrada más extensa a las presentaciones que hemos realizado como proyecto final de la asignatura. En ellas, se refleja el trabajo de los últimos meses para demostrar lo mucho que hemos aprendido, en relación con el ámbito de la docencia en el contexto tanto nacional como internacional. Para ello, en primer lugar, voy a realizar una pequeña evaluación/análisis de los trabajos en general para después comentar brevemente unas cuántas que han captado especialmente mi interés.

Para empezar, para evaluar los trabajos se debe tener en cuenta que el enfoque de Gonzalo y el de Carla era diferentes, así como el temario de la asignatura que le correspondía a cada uno. Por tanto, las temáticas para las exposiciones propuestas por cada uno eran distintas y estaban enfocadas de forma diferente. 

Por su parte, los temas de Gonzalo se centraban en las teorías comunicativas de la docencia y en el sistema educativo de países específicos. Los de Carla, en cambio, abarcaban diferentes aspectos del Marco Común de Referencia para la Enseñanza de Lenguas y de las certificaciones de conocimiento de idiomas. En mi opinión, los primeros eran temas más dinámicos y más divertidos de trabajar, además de más fáciles de adaptar a los gustos concretos de cada uno. Los segundos eran algo más teóricos y espesos, si bien, en general, conseguimos hacerlos bastante amenos dentro de lo posible.

En lo referente a las  condiciones de los trabajos per se, debían de estar plasmados en una presentación que debería durar 15 minutos. Personalmente, considero que el tiempo fue una gran limitación, ya que algunos de los temas eran muy potentes y era difícil resumirlos de forma que fuesen completos y, al mismo tiempo, se adaptasen a esos minutos. Por ejemplo, en mi caso, decidí tratar muchos puntos de forma resumida, en vez de extenderme en explicar unos pocos, para hacer mi exposición un poco más amena y ligera.

Centrándome ahora en exposiciones específicas, como mencionaba previamente, me parecieron más interesantes las temáticas propuestas por Gonzalo. En especial, me llamó la atención el trabajo de Carla, que trataba del método comunicativo de la enseñanza, y la de Raquel, sobre el método del silencio. Además, ambas exposiciones están íntimamente ligadas, ya que este último método no es más que una aplicación del comunicativo.

De forma resumida, el método comunicativo propone un proceso de enseñanza-aprendizaje fundamentado en la comunicación mediante la interacción en situaciones reales, relacionadas, en ocasiones, con contextos ajenos al educativo. Así, considera que la experiencia personal del alumnado es un elemento más que contribuye al aprendizaje final. Por otro lado, el método del silencio o silencioso defiende que el aprendizaje debe de ser resultado de un proceso de descubrimiento encabezado por el alumnado de forma autónoma. En esta línea constructivista presenta un rol ‘silencioso’ para el docente, que debe guiar la clase sin pronunciar palabra. Si bien, en mi opinión, es demasiado idílico, me ha llamado la atención por diferente, ya que se sale de todo lo que había escuchado previamente.

A continuación os dejo el link a ambas presentaciones para que podáis echarles un vistazo:


https://masterprofesoradole.blogspot.com/2019/11/las-lenguas-extranjeras-como-fenomeno.html




Asimismo, disfruté con las exposiciones que trataban los sistemas educativos de los diferentes países ya que fueron trabajos más personales y libres y, en mi opinión, más divertidos, que las que trataban sobre temario teórico de la asignatura. Algunos ejemplos son la presentación de Alba, sobre Irlanda, la de Lidia sobre los Países bajos, y, en especial, la de Jesús sobre Japón, que cómo siempre hizo gala de su originalidad.

Personalmente, de entre estos tres, solo conocía el de los Países Bajos, muy similar al de Bélgica y al de otros países centroeuropeos en lo ‘selectivo’. En mi opinión, está bien orientar al alumnado y darle a conocer las diferentes opciones desde más joven que, por ejemplo, en el sistema educativo español, pero me parece que estos países lo llevan demasiado al extremo, siendo incluso discriminatorio en algunos casos. No obstante, los resultados hablan por sí mismos, ya que todos los que aplican un método similar se sitúan en cabeza de los rankings de educación.

En cuanto a Irlanda, me recordó mucho al sistema del Reino Unido, que tuve la oportunidad de conocer durante mi Erasmus hace tres años. Está claro que esto es en parte porque ambos países son angloparlantes, por lo que pueden desenvolverse perfectamente en todas (o casi) las partes del mundo y no le conceden demasiada importancia al aprendizaje de otros idiomas. De la misma forma, como explico  en mi propia presentación, esto también pasa en los Estados Unidos, dónde incluso el Gobierno tuvo que crear un sistema para formar en idiomas a su cuerpo diplomático.

Finalmente, me han sorprendido los malos resultados educativos en Japón, porque conociendo su cultura basada en el esfuerzo y en el trabajo, esperaba que fuese uno de los países mejor parados.  

Como conclusión, me parece que todos/as mis compañeras/os hicieron un gran trabajo, consiguiendo presentaciones personales, amenas y completas en cuanto contenido. Además, todos y cada uno de ellos han conseguido que aprenda algo nuevo. En esa línea, las exposiciones me han parecido una muy buena herramienta para la última sesión, sobre todo en unas asignaturas con tan pocas horas lectivas como las de este máster, ya que, de esta forma, hemos podido aprender un montón de cosas que, de lo contrario, no hubiésemos tocado en las clases.

Comentarios

  1. Hola, María. Felicidades por tu publicación. Me ha gustado mucho y espero que no sea la última, aunque, como bien has dicho, un blog requiere tiempo para actualizarla con cierta regularidad.

    En primer lugar, me ha encantado como has estructurado la entrada, diferenciando primero entre los temas de Gonzalo y Carla para pasar a centrarte en las publicaciones que más te habían llamado la atención.

    Respecto al tiempo disponible para realizar las presentaciones, coincido totalmente contigo en que es una lástima no haber tenido más tiempo para exponer y me gustaría añadir que, en mi opinión, el cantidad mínima y máxima de diapositivas puede generar todavía más confusión. Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo en que nuestros compañeros y nuestras compañeras hicieron un gran trabajo de síntesis, con temas tan densos como el de Carla sobre el método comunicativo.

    También me pareció muy interesante la presentación de Raquel sobre el método silencioso pues, al igual que tú, nunca había oído hablar de él.

    Por otro lado, como tú, disfruté mucho sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en otros países, aunque debo decir que no comparto el sesgo que se hace del alumnado para decidir su formación, como ocurre en los Países Bajos. Es cierto que gozan de una posición envidiables en los informes internacionales sobre educación, pero considero más apropiado respetar la libertad de cada individuo a la hora de decidir sobre su futuro y que su propio grado de empeño el que le lleve a abandonar o seguir un camino. En caso de abandonar, siempre podrá aprender de la experiencia vivida y valerse del conocimiento que haya obtenido a través de esta y emplearla en otro campo, permitiendo un mayor desarrollo de su creatividad y, a su vez, capacidad de innovación.

    En cualquier caso, me ha encantado tu entrada y de verdad espero que esta publicación, más que una despedida, sea un "hasta pronto".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario